
Ministerio del Trabajo
- 21 mar 2017
Empresas, ARL y trabajadores, ¿conocen sus responsabilidades frente al SG-SST?
Con la expedición del Decreto 1443, donde se estipuló que los empleadores deben sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), determinando unos plazos para culminar la totalidad del proceso, se dejaron claras además las responsabilidades de cada uno de los actores del Sistema, conozca cuáles son sus deberes: Obligaciones de los Empleadores El empleador está obligado a la protección de la seguridad y la sal

Luis Fernando Lara. Líder Técnico de la División
- 21 mar 2017
SG-SST: cambios de comportamiento
Las cifras de accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia dan cuenta de la urgente necesidad de implementar correcta y conscientemente el SG-SST. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el número de accidentes en el trabajo asciende anualmente en el mundo a 317 millones, lo que tiene fuerte incidencia en el ausentismo laboral, la calidad de vida de los trabajadores y en el impacto económico, tanto para las empresas como para los sistemas de seguridad y

Autor: Alexander Briceño
- 21 mar 2017
La innovación y la prevención de riesgos laborales
Innovar va más allá de copiar una estrategia, cambiar de color o logo, ¿Pero podemos innovar en la Prevención de Riesgos Laborales? Si definimos lo que es innovación, el diccionario de la Real Academia nos dice que es la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado, así como su mejora continua, lo cual puede extrapolarse también a servicios y procesos. La Prevención de Riesgos Laborales (PRL) o la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un conjunto

3M
- 21 mar 2017
Riesgos de la baja visibilidad
Riesgos de la baja visibilidad Cuando se habla de riesgos asociados a baja visibilidad, se debe relacionar la capacidad que debe tener una persona de ser identificada a la distancia. Así como de manera cotidiana se valoran los riesgos asociados de un trabajador expuesto a caídas a diferente nivel, exposición por inhalación a material particulado o ruido y se definen medidas de control para minimizar o reducir dichos riesgos, que pueden concluir con la selección de un protecto

Fuente: Por: Gloria Morgan Torres Vicepresidente
- 21 mar 2017
Gestión Positiva, preventiva y alineada a los cambios mundiales
El mundo del trabajo presenta transformaciones, han surgido nuevas tecnologías y procesos productivos con riesgos emergentes, las condiciones y formas de organización del trabajo se diversifican, las competencias laborales son otras, el perfil en edad y género de la fuerza de trabajo sufre mutaciones, se expande la informalidad y la migración es altamente representativa. La economía afronta momentos de crisis y hay preocupaciones por los cambios climáticos y el deterioro de l

RRHH Digital,
- 21 mar 2017
7 claves para controlar el estrés en el trabajo sin morir en el intento
1. Organización. Cuidar el orden en tu lugar de trabajo te permitirá finalizar a tiempo. Al planificar será más fácil lidiar con una carga de trabajo considerable y cumplir con las fechas de entrega. Pero no sólo eso, mantener ordenado el puesto de trabajo y los documentos nos ayuda a ganar tiempo. 2. Lista de prioridades. Es algo que todos hemos escuchado hasta la saciedad, pero pocos lo llevan a cabo. Ordenar de forma clara las actividades pendientes dependiendo de su prior

RRHH Digital,
- 21 mar 2017
Cinco reglas para decir adiós a la fatiga ocular en la oficina
A lo largo del día los trabajadores pasan una media de 7,5 horas sentados leyendo o fijando la vista en una pantalla de ordenador, casi 38 horas a la semana, y alrededor de 1.800 horas al año, por lo que mantener unos buenos hábitos en el lugar de trabajo puede evitar dolencias oculares. Según Clínica Baviera, la correcta iluminación y los descansos periódicos son esenciales para proteger los ojos durante las horas que dura la jornada laboral, aunque existen otras medidas que

dascar01
- 21 mar 2017
Los infartos y derrames cerebrales son la primera causa de muerte por accidente laboral
RECOMENDACIONES DE SALUD LABORAL Casi el 30% de los pacientes que sufren un infarto muere antes de llegar al hospital, constituyendo el grueso de las muertes súbitas que ocurren en el trabajo, en casa y/o en la calle. Debido a que estas muertes son extrahospitalarias, apenas se han reducido con los nuevos avances terapéuticos que se aplican en la medicina hospitalaria. No obstante, los expertos indican que el 80% de las enfermedades cardiovasculares y hasta el 90% de los infa

dascar01
- 21 mar 2017
Actualizan Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo
Luego de un análisis basado en las evidencias existentes de buenas prácticas para la salud de los trabajadores colombianos, el Ministerio del Trabajo, actualiza 10 Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo (GATISST). Las guías exponen cuáles son los pasos adecuados que se deben realizar al trabajador para prevenir ciertas enfermedades o las ya existentes y mirar cuál es el tratamiento más adecuado para recuperar al trabajador con enfermedades como asma ocu

dascar01
- 18 mar 2017
Empleador o contratista solo está obligado a reportar accidentes catalogados como graves o mortales
De acuerdo con lo previsto en el Decreto 1072 del 2015 (Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo), es obligación del empleador reportar los accidentes graves o mortales, así como las enfermedades diagnosticadas como laborales, directamente a la respectiva dirección territorial u oficina especial de trabajo del lugar donde sucedieron los hechos. Lo anterior dentro de los dos días hábiles siguientes a la ocurrencia de los mismos, sin perjuicio del reporte que se debe real